A todos nos ha pasado alguna vez que por cierta extraña razón el Messenger deja de funcionar. Aparece un error y simplemente ya no podemos iniciar sesión. Esto muchas veces se debe a problemas de la red que terminan resolviéndose en un par de minutos, pero en otros casos, por más que intentemos conectarnos lo único que conseguiremos es un molesto mensaje de error de conexión.
Una solución a esto para cuando ya hemos intentado todo es desinstalar y volver a instalar el Messenger. Sin embargo, también puede pasar que se nos presente algún error al intentar eliminarlo desde el panel de control de Windows.
Así que en esos casos, ahora podemos utilizar ZapMessenger, una herramienta para eliminar por completo MSN y Windows Live Messenger. No importa si tenemos problemas con el desinstalador, esta aplicación se encargará de remover cualquier fichero del Messenger para permitirnos hacer una instalación limpia.
ZapMessenger no requiere de instalación y sólo tenemos que hacer clic en un botón para que comience a realizar su función, así que usarlo con cuidado.
Enlace | ZapMessenger
Las herramientas destinadas a la selección de diferentes partes de una imagen son varias, aquí nos detendremos a explicar brevemente el uso de cada una de ellas. Su uso en realidad es doble, ya que permiten seleccionar una parte del documento para tratarla, pero además se usan para dibujar formas geométricas (o no), a las que se les puede asignar un color de relleno o de contorno (o de ambos).
Selección Rectangular
Selección Circular
Selección Horizontal
Selección Vertical
Selección Lazo
Selección Lazo Poligonal
Selección Lazo Magnético
Selección Varita Mágica
Selección Recorte
Consideraciones generales de las selecciones
Cuando una selección requiera tener una forma que sea necesario utilizar la combinación de varias de estas herramientas, es posible sumar o restar las selecciones manteniendo apretadas las teclas SHIFT(suma) o ALT(resta).
Otro tutorial que muestra como realizar cosas en Photoshop que no siempre podemos escanear o al menos escanear una foto de eso. Una de ellas son esas Bolas tan famosas de los 70's u 80's, incluso ya porque no se encuentran muy seguido.
2.Tomamos la herramienta de Selección Circular y comenzando en la esquina superior izquierda, hacemos una selección que tome casitodo el documento, mientras presionamos la tecla SHIFT, para que sea un círculo perfecto y no un elipse.
3.Ahora vamos a Filter>Distort>Spherize y aplicamos este filtro con el 100% del valor. Invertimos la selección (SHIFT+CTRL+I), y teniendo el color blanco como color de fondo, presionamos DELETE.
Luego, deseleccionamos todo presionando CTRL+D.
4.Creamos un nuevo layer y lo pintamos todo de negro (si tenemos el color negro de frente, presionando ALT+Backspace). Vamos aFilter>Render>Lens Flare y aplicamos este filtro dos o tres veces.
5. Cambiamos el modo de este layer de Normal a Screen, le bajamos un poco el nivel de transparencia y vemos como queda el efecto terminado. De ahora en mas lo unico que queda para agregarle es un buen DJ y listo!.
1.Creamos un nuevo documento de aprox. 100x100 pixels de tamaño y teniendo seleccionados los colores predeterminados (presionamos D), vamos a Filter>Render>Clouds.
Luego, vamos a Filter>Pixelate>Mosaic y aplicamos el filtro con un valor de 7-9 pixels.
Luego, vamos a Filter>Pixelate>Mosaic y aplicamos el filtro con un valor de 7-9 pixels.
Luego, deseleccionamos todo presionando CTRL+D.
Y con esto no me refiero a un efecto que hagamos todos los dias =). Este efecto tiene algunos usos, como trucar alguna tapa de un diario, o decir que la imagen la obtuvieron por Fax. Sea lo que sea, explicaremos como lograrlo en pocos pasos.
Seleccionamos todo (CTRL+A) y copiamos (CTRL+C). Creamos un nuevo documento (CTRL+N) y si todo va bien, las medidas deben ser las mismas que las del documento original. En este momento te recomiendo que las anotes.
Luego pegamos el contenido del Porta Papeles de nuevo en la nueva imagen (CTRL+V).
También podemos aprovechar este paso para modificar un poco el Brillo y el Contraste de la imagen para resaltar un poco más los blancos y los negros de la imagen respectivamente.
Pero este valor es muy alto para el efecto que queremos realizar. Bajamos entonces el valor hasta el menor posible y vemos que no podemos bajarlo de 4.
Es por este motivo que tuvimos que agrandar la imagen en el 2º paso, ya que el valor de 4 pixels es demasiado para un tamaño normal de imagen.
Aplicamos el efecto y volvemos a darle a la imagen el tamaño que tenía originalmente. (¿recuerdan que les dije que se lo anotaran?).
Vamos a ser sinceros. La esferita coloreada es muy linda y se pueden usar en muchas cosas, pero lo mejor es que la esfera simule ser de algún material. Vamos a ver como se hace sin ningún programa de diseño 3D. Solo Photoshop.
1. Para empezar hay que crear un documento nuevo enRGB. Lo primero que necesitamos es una selección circular, por lo tanto, creá un nuevo layer (o capa) enLayer/New/Layer... y presionando ENTER o presionando el ícono de nuevo layer. Con la selección circular y presionandoSHIFT creá la selección...
2.Paso seguido deberás llenar esta selección con la textura que quieras. Puedes hacer esto abriendo al archivo con la textura deseada. Elije toda la imagen (CTRL+A) y defínela como un patrón (Edit/Define Pattern). Ahora, haciendo click sobre el nuevo layer y con la selección activada, presionarSHIFT+F5 y cambiar la opción Foreground Color por Pattern. Debería quedar algo como la imagen de la izquieda.
3.Sin deseleccionar la imagen todavía, elegíFilter/Distort/Spherize y aplicalo al 100% de cantidad y que el modo sea Normal.
4.Siempre sin sacar la selección, creamos ahora un nuevo layer, haciendo click en el ícono correspondiente. Elegimos los colores por defecto de Photoshop (blanco y negro) presionando la tecla D y luego los invertimos (tecla X)para que el color de frente sea blanco y el de fondo sea negro. Ahora, elegimos la herramienta de degradado y en la ventana de las opciones, elegimos a Foreground to Background como el gradiente y a Radial como el Tipo. Hacemos click en la parte superior izquierda y arrastramos y soltamos hasta la parte inferior derecha de la selección. Aparecerá una esfera como la del ejemplo sobre la esfera texturada
El Pincel Corrector se usa para pintar con píxeles muestreados de una zona cercana y similar para corregir imperfecciones, además logra coincidir la textura, iluminación y sombreado de los píxeles muestreados con los píxeles del origen.
El Pincel Corrector
, igual que las herramientas para Clonar se usa para pintar con píxeles muestreados de una zona cercana y similar para corregir imperfecciones, pero además este tiene la ventaja de que logra coincidir la textura, iluminación y sombreado de los píxeles muestreados con los píxeles del origen. De manera que la zona corregida se fusiona perfectamente con sus alrededores.
Veamos como funciona en la siguiente imagen cortesía de www.sxc.hu
Toma el Pincel Corrector y asegúrate de que en las opciones este seleccionado el modo normal. Aquí usare un tamaño de pincel de 19 px, pero puede ser el que mejor se acomode a tus necesidades. En Origen dejamos Muestreado.
Corrijamos pues. Seleccionamos una imperfección y buscamos un área de piel lo mas similar en textura, sombra e iluminación a la que será corregida. Nos colocamos en el área de muestreo y presionamos la tecla Alt y hacemos clic. De esta manera le indicamos a Photoshop que haga un muestreo de esa zona.
A continuación pasamos el cursor sobre la zona de imperfección que en este caso es mas grande que nuestro pincel. Inicia siempre a centro y preferentemente en círculos de manera que no abarques en la zona de muestreo mas allá de lo que consideras similar a la zona de la imperfección.
Veamos el resultado:
Así seguimos corrigiendo nuestra imagen de imperfecciones, incluyendo una extraña arruga en el brazo. Nos llevo 4 mins corregir la imagen entera, mas sencillo imposible ;-P.
Y este es el resultado final:
Experimenta con todas las opciones del Pincel Corrector pues tarde o temprano se requerirán.
Después de una buena corrección de color este es el segundo paso para el logro de una piel de porcelana en las portadas de revistas de moda y demás. Luego mostraremos las técnicas restantes.
¿Que son las extensiones?
Practicamente todos los archivos están compuestos de 3 caracteristicas relevantes: Un nombre, un punto y una extensión (En este formato nombre.extension). El Nombre es la caracteristica que vemos normalmente y que nos permite diferenciar un archivo de otro. El Punto se encarga de separar el nombre del archivo y la extension del archivo . La Extension es la encargada de indicarnos que tipo de archivo es y con que programa podemos abrir el archivo.
Pongamos por ejemplo un archivo llamado “Trabajo.doc”, su nombre será Trabajo y su extensión doc. Esta extensión hace referencia al muy conocido editor de textos Word, lo cual nos indica que se trata de un archivo creado en el y que se podra abrir con Word o con otro software que soporte dicho formato.
¿Como puedo ver las extensiones de un archivo?
Normalmente las extensiones de los archivos vienen ocultas a simple vista y solo podemos ver el nombre del archivo, esto se hace por razones de seguridad ya que mucha gente que no sabe puede cambiar o eliminar la extension y dejar el archivo inservible.
Para poder visualizar las extensiones de los archivos debemos hacer lo siguiente:
En Windows XP:
1. Abrimos el explorador de Windows o cualquier carpeta
2. En la parte superior buscamos la pestaña que diga “Herramientas”
3. Seleccionamos la opcion “Opciones de Carpeta”
4. Click en la pestaña “Ver”
5. Buscamos el item que dice “Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivosconocidos” y lo dejamos sin seleccionar.
8. Ahora podemos ver que todos nuestros archivos tendran el formato “nombre.extension”
En Windows 7:
1. Abrimos el explorador de Windows o cualquier carpeta
2. En la parte superior buscamos la pestaña que diga “Organizar”
3. Seleccionamos la opcion “Opciones de Carpeta y Busqueda”
4. Click en la pestaña ver
5. Buscamos el item que dice “Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivosconocidos” y lo dejamos sin seleccionar.
8. Ahora podemos ver que todos nuestros archivos tendran el formato “nombre.extension”
¿Cuales son las extensiones mas comunes?
Extensiones podemos encontrar muchisimas y muy variadas, pero para complementar les comparto este documento en PDF que encontre en Telecentros, y el cual contiene lasextensiones mas usadas y mas importantes.
Hola a todos. Hoy quiero hablarles un poco sobre las extensiones de los archivos. Se que muchos de ustedes saben a que me refiero, pero hay otros que no tienen ni idea sobre esto y que mejor manera de aprender un poco mas que leyendo este post. Les explicare que son y como ver las extensiones. Asi que empecemos:



Recent Comments